miércoles, 26 de diciembre de 2007

profundidad de campo


1 comentario:

doifel dijo...

Buen ejemplo!, aunque si le hubieras cerrado aún más el diafragma o hubieras hecho el foco un poquito más cerca, todo quedaría a foco, incluso el primer plano. En las cámaras tradicionales, a película, venían las marcas de la profundidad de campo según cada diafragma y cuando uno trabajaba con una combinación de diafragma/enfoque preciso, se obtenía una profundidad de campo casi total y se llamaba: hiperfocal. Muchos fotógrafos que usaban cámaras no reflex, tipo Leica, usaban en permanencia la hiperfocal, así no había que perder el tiempo en hacer el foco.

Sería bueno que completaras, si puedes, el ejercicio realizando varias fotos con diafragmas diferentes.